{{{sourceTextContent.subTitle}}}
- La promesa de que nuestras zonas urbanas se transformen en ciudades, pueblos o aldeas totalmente inteligentes viene de lejos. - Las universidades, los estadios y los grandes recintos públicos se han apresurado a ofrecer a sus visitantes experiencias verdaderamente inteligentes, proporcionando un modelo para las zonas urbanas. - El escenario está preparado para que las autoridades y los planificadores de las ciudades creen zonas urbanas inteligentes a escala que ofrezcan las experiencias de alta tecnología que los residentes y los visitantes ansían.
{{{sourceTextContent.description}}}
La promesa de que nuestras zonas urbanas se transformen en ciudades, pueblos o aldeas totalmente inteligentes viene de lejos. Muchas zonas siguen estando rezagadas a la hora de proporcionar lo que muchos consideran lo más básico de la infraestructura digital, como la conectividad inalámbrica.
Sin embargo, nuestras zonas urbanas no tienen por qué hacerlo a ciegas. Las universidades, los estadios y otros grandes recintos públicos han dado grandes pasos en los últimos años para ofrecer a sus visitantes experiencias verdaderamente inteligentes. En muchos sentidos, son análogas a nuestras zonas urbanas y ofrecen a los planificadores de pueblos y ciudades un modelo de cómo implementar sus propias infraestructuras inteligentes.
Estas tecnologías ofrecen varias ventajas. He aquí algunos ejemplos de cómo podrían aplicarlas las zonas urbanas que han sentado las bases adecuadas y ya están construyendo sus propios centros inteligentes.
La tecnología tiene el potencial de revitalizar las calles principales desiertas
A raíz de la pandemia del COVID-19, muchas zonas locales se han encontrado con que sus calles principales están en dificultades. Según un informe de Power to Change, el 16% de las tiendas de las calles principales del Reino Unido están vacías. Sin embargo, las oportunidades que ofrecen las tecnologías inteligentes son numerosas y abundantes. Su aplicación puede ser el salvavidas que estos lugares necesitan para revitalizarse y rejuvenecerse.
Mejorar la experiencia de visitantes y residentes
Los beneficios de las ciudades inteligentes para la experiencia de los visitantes y residentes son probablemente los más evidentes. Si se planifica un viaje mediante el uso de sensores y alertas inteligentes del Internet de las Cosas (IoT) -a través de aplicaciones contextuales-, los residentes y visitantes pueden estar al tanto de la disponibilidad de plazas de aparcamiento o de aparcamientos disuasorios en el centro de su ciudad.
Asimismo, estos principios pueden ampliarse para proporcionar otra información contextual a través de servicios de localización. Los sensores inteligentes pueden reconocer la ubicación de un individuo en tiempo real y, tal vez, destacar un evento local que vaya a tener lugar o vincular los datos locales de tráfico, clima, calidad del aire o recuento de polen, etc.
Los servicios de localización se han utilizado durante mucho tiempo en estadios deportivos y locales de música para mejorar la experiencia de los aficionados. Ya en 2019, el Tottenham Hotspur Football Club se asoció con Aruba para desarrollar una aplicación móvil antes del lanzamiento de su nuevo estadio. La aplicación utiliza casi 700 BLE Beacons para ofrecer orientación a los asientos o a los amigos en diferentes secciones, información de catering, ubicación de los baños y las últimas noticias y estadísticas.
Para seguir desarrollando y ampliando los límites de los servicios de localización, Aruba ha anunciado recientemente nuestra iniciativa Open Locate; un nuevo estándar de la industria que hemos desarrollado para compartir los datos de localización desde los AP de interior a los dispositivos móviles. Con esta infraestructura, los dispositivos de los usuarios están mejor capacitados para soportar aplicaciones como la búsqueda de caminos. El objetivo de esta tecnología es aportar la precisión del GPS en interiores, enlazando con aplicaciones conocidas, como Google o Apple Maps, dondequiera que haya Wi-Fi disponible.
Ciudades inteligentes: mejorar las condiciones de trabajo locales
Centrarse en la experiencia de los ciudadanos y turistas está muy bien, pero ¿qué pasa con los que trabajan entre bastidores? Una de las lecciones de la pandemia es que la experiencia de los empleados es tan importante como la de cualquier cliente o usuario, y por empleados nos referimos al personal general y a los equipos de TI.
Con la digitalización en lo más alto de la agenda de todas las organizaciones, el personal de TI está en demanda, y la satisfacción laboral es, por tanto, un punto de referencia vital. Los ingenieros altamente cualificados no quieren realizar tareas tediosas que les hagan perder tiempo y recursos y disminuyan su satisfacción laboral.
Las ciudades inteligentes deberían, por tanto, buscar el desarrollo de redes autosuficientes, como hizo el club de béisbol Texas Rangers para liberar el tiempo de unos equipos de TI muy ocupados y con mucho trabajo. Como explicó el Vicepresidente de Tecnología de la Información del club, Michael Bullock: "Con ingenieros altamente cualificados que realizan menos tareas tediosas, no sólo utilizamos nuestros recursos de forma más inteligente, sino que también demostramos que valoramos sus habilidades poniéndolos a trabajar en proyectos más importantes"
Con las ciudades inteligentes, también es necesario dar movilidad al personal y permitirle salir a la calle para que pueda servir mejor al público. Los sensores IoT pueden colocarse en lugares como parques o aseos públicos y utilizarse para alertar a las autoridades locales de los problemas en el momento en que se producen. Disponer de una red omnipresente permite a los empleados mantener su conexión a la red mientras recorren los edificios públicos y la zona en general, lo que les hace más eficaces y eficientes.
El valor añadido de los datos
Quizá el mayor beneficio de las ciudades inteligentes sean los datos que producen. Trabajando con la Universidad y la Ciudad de Cambridge, Aruba desplegó 4.500 puntos de acceso en toda la ciudad para dar a los estudiantes, residentes y visitantes acceso a una cobertura Wi-Fi general. Para las autoridades locales, esto transforma por completo la forma de satisfacer las necesidades de sus residentes y visitantes. Les permite ver de forma proactiva cómo se utilizan sus ciudades y planificar su inversión en consecuencia. Pueden descubrir, por ejemplo, que los residentes evitan una calle concreta y descubrir que esto se debe a los daños causados por los baches o a la rotura de una tubería de agua.
Además, también abre oportunidades para obtener más ingresos. Volviendo al Tottenham Hotspur, con el uso de su aplicación, el club puede hacer que la experiencia de cada aficionado sea diferente según su ubicación. Con una infraestructura inteligente similar, las autoridades locales pueden replicar esto y trabajar con las empresas locales o los anunciantes para adaptar la experiencia de cada residente y visitante a sus intereses, atendiendo mejor a sus necesidades.
Lecciones para el futuro de las ciudades inteligentes
A medida que las expectativas de conectividad crecen exponencialmente, nuestras zonas urbanas, como tantos otros ámbitos de nuestra vida, deben innovar para seguir el ritmo. Ya sea para las empresas locales, los visitantes, los residentes o las autoridades locales, la mejora de nuestras zonas urbanas para ofrecer una experiencia rica, segura y sin fricciones será una ventaja para todos. Afortunadamente, hay muchos ejemplos excelentes que pueden servir de modelo a las autoridades y los planificadores de las ciudades para que puedan ofrecer las experiencias inteligentes que anhelan los residentes y los visitantes.